Aquí encontraremos una variedad de distintos productos.
Ajo negro en sus diferentes formatos, Alli Oli, Crema y bolsa de dos cabezas.
Distintas cremas de queso artesanal, Clásica, con Vino Tinto, con Lentejas y por último con Ajo Negro y Miel.
Variedades de caracoles, al natural, con pisto y con pisto picante.
Varias cervezas artesanales, con mi...
Aquí encontraremos una variedad de distintos productos.
Ajo negro en sus diferentes formatos, Alli Oli, Crema y bolsa de dos cabezas.
Distintas cremas de queso artesanal, Clásica, con Vino Tinto, con Lentejas y por último con Ajo Negro y Miel.
Variedades de caracoles, al natural, con pisto y con pisto picante.
Varias cervezas artesanales, con miel de romero y con ajo negro.
Y por último Semilla de chía y Quinoa.
Subcategorías
El ajo negro es el ajo común sometido a un proceso de fermentación natural maduración que le confiere el color, la textura y sabor que le caracteriza. Durante ese proceso el ajo fresco es sometido a unas condiciones de temperatura, humedad y tiempo necesarias hasta alcanzar la maduración.
A simple vista la forma de la cabeza y de los dientes de ajo son de igual forma que la del ajo común. Sin embargo, al observarlo podemos ver como por fuera es de color algo más tostado y al pelar el diente de ajo comprobaremos que es totalmente negro.
El queso crema es un tipo de queso untable que se obtiene al cuajar mediante fermentos lácticos una mezcla de leche y nata. Este tipo de queso se consume normalmente acompañado de pan, siendo común el uso del mismo en tostadas.
Se trata de una crema blanca, distribuida en envases similares a los de margarina o mantequilla. Se consume en desayunos y postres, y una variedad de Estados Unidos es el ingrediente principal de algunos pasteles de queso.
Por regla general se expende en su presentación original, si bien hay diversas versiones del mismo como: light (de calorías reducidas) y/o saborizado (ajo, cebolla, tocino, picante, queso azul, etc.)
El caracol terrestre forma parte de la cocina mediterránea, especialmente la española y francesa, como uno de los manjares más exquisitos. También cabe destacar que al margen de estas cocinas el consumo del caracol se considera un uso culinario extraño, especialmente en la cocina estadounidense y se equipara a consumir una babosa, puesto que el caracol es precisamente eso, solo que posee una concha propia. Suele cocinarse al hervor y servirse acompañado de diversas salsas, aderezadas con hierbabuena.
Los caracoles son consumidos en diferentes partes del mundo. Aunque escargot sea la palabra francesa para "caracol", escargot en un menú inglés generalmente está reservado para los caracoles preparados con recetas tradicionales francesas (servido con su caparazón y aderezado con ajo, mantequilla y perejil).
Una cervecería artesana es una cervecería que produce una cantidad limitada de cerveza. Las definiciones exactas varían, pero los términos se aplica típicamente a cervecerías que son mucho más pequeñas que las cervecerías corporativas a gran escala y sus dueños son independientes. Este tipo de cervecerías se caracterizan generalmente por su énfasis en el sabor y la técnica de fermentado.
El movimiento de las cervecerías artesanales comenzó en la década de 1970 en el Reino Unido y posteriormente se extendió a otros países. A medida que el movimiento creció, algunas cervecerías expandieron su producción y distribución, y el nombre de cervecería artesanal pasó a ser reemplazado por el término más amplio de producción artesanal. Un brewpub (término en inglés que también puede ser traducido como microcervecería), se refiere más específicamente a un restaurante o pub que produce su propia cerveza para ser vendida dentro de sus instalaciones.
La quinoa es un alimento que destaca por su alto valor proteico, lo que, unido al aporte de energía, hace que sea ideal para personas que llevan a cabo una alta actividad física. Asimismo, puede ser consumida sin problemas por personas celíacas al no contener gluten. También tiene un bajo valor glucémico que la hace apta para quienes tienen problemas de diabetes.
Por otro lado, contiene fibra que ayuda a regular el tránsito intestinal y combate problemas de estreñimiento.
Contiene manganeso, fósforo y magnesio, necesarios todos para mantener unos huesos sanos y fuertes. También presenta hierra, indispensable para prevenir problemas de anemia.
Su consumo también se recomienda entre mujeres embarazadas gracias a la presencia de vitamina B9 que contribuye al buen desarrollo del feto.
Estas pequeñas bombas de vitaminas, minerales y ácidos grasos que ayudan a combatir la grasas y regular el peso corporal, son muy simples de usar. No contienen Gluten, tienen antioxidantes, Omega 3 en cantidades muy superiores a otras semillas y son una gran fuente de fibra. Tienen 5 veces más calcio que la leche
Esta deliciosa crema está lista para consumir directamente como una mermemlada, aplicándola y extendiéndola sobre una base de pan tostado, untándola sobre cualquier alimento o degustándola directamente desde su envase original. Esta deliciosa crema está lista para...